
viernes, 18 de septiembre de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
I Descaga: I wrote haikus about cannibalism in your yearbook
Una de las bandas más caóticas del screamo, sonidos rápidos y duros, títulos sin nombre en sus proyectos mezclados con los gritos del cantante. Tienen un sonido similar a Orchid.
Tracklist:
1. Untitled 1
2. Untitled 2
3. Untitled 3
4. Untitled 4
5. Untitled 5
6. Untitled 6
7. Untitled 7
8. Untitled 8
9. Untitled 9
10. Untitled 10
11. Untitled 11
12. Untitled 12
13. Untitled 13
14. Untitled 14
15. Untitled 15
16. Untitled 16
17. Untitled 17
18. Untitled 18
19. Untitled 19
20. Untitled 20
21. Chop Chop, Goodbye
martes, 28 de julio de 2009
Steampunk
Evidentemente, el tema general del blog siempre será el emo y todo lo relacionado con ésto, pero a veces viene bien un cambio de temática.
En un principio, el steampunk es un subgénero literario nacido en los ochenta, de fantasía y sci-fi. Nació a raíz del cyberpunk (en género literario suele ser un futuro alternativo post-apocalíptico, donde las máquinas tienen el poder sobre los humanos). Se ambienta en la época victoriana alternativa (siglo XIX) , en la era de las máquinas de vapor, donde el combustible principal es el carbón, pero en lugar de avanzar hacia la tecnología eléctrica de nuestros tiempos, se continúa en esa misma línea, creando excéntricas máquinas a vapor, complicadas creaciones de artesanía mecánica, como los autómatas, en su interior lleno de engranajes y extrañas formas de propulsarlos.
Como ya pasó con el cyberpunk, se realizaron películas, anime y videojuegos basados en los libros steampunk y gracias a eso, surgió la moda.
La estética steampunk es una de las más originales actualmente. Es cierto que cada vez hay más steampunks, pero sigue siendo una tribu urbana minoritaria.
A diferencia de muchas otras, se basa en los roles de los personajes de dicha fantasía, dando a subestilos del steampunk.
Sir / Lady
Es la estética más elegante de todas. Se basa en vestir de una forma aristócrata, pero sin dejar de utilizar los goggles (esas gafas que todos llevan):

Aventurero Steampunk
Uno de los más comunes y con multitud de variaciones. Tienden a utilizar elementos de otras culturas, como faldas gypsi (las anchas), pulseras y collares indios...El estilo safari es utilizado mayoritariamente por los hombres pero en cambio, el aviador es un gusto preferente de ambos sexos.

Científico/erudito
Tendencia al científico loco, es uno de los roles donde hay más varones.

El ingeniero
El típico constructor de gadgets tan importante en el mundo steampunk. Es uno de los estilos más llamativos por la cantidad de "inventos" que lleva encima, por eso se suele relegar al cosplay.

Steampirate

Cazador de monstruos:
Sobre todo vampiros, al estilo Van Helsing o Mina Harker (aunque ella sea vampira). Es el preferido por aquellos que son "steamgóticos".

La moda lolita no se hizo esperar en adoptar el steampunk a su particular estilo.
Como buen estilo que es, siempre terminan saliendo subramas del mismo y así se creó el clockpunk y el dieselpunk.
El clockpunk se basa en la época del renacimiento. Las creciones de engranajes (como si fueran un reloj) de Da Vinci es la base del clockpunk.
El dieselpunk es otro estilo retrofuturista, como los anteriores, pero se basa en los años 30, 40 y 50. La película dieselpunk por excelencia es Sky Captain. Se llama así porque se utiliza dicho combustible para mover las creaciones.

Información sacada y/o basada en Blog Estética Steampunk
y Foro Steampunk Spain
miércoles, 22 de julio de 2009
Ryrose-8 Songs (2006)

miércoles, 15 de julio de 2009
Control

miércoles, 8 de julio de 2009
Modernos y sus variaciones geográficas + Diferencias entre moderno y scene.
Mucha gente cree que los modernos visten a lo retro y eso es falso. Los modernos están por encima de cualquier moda, van saltando de una en una según lo que se lleva y lo que no. Y es aquí donde el scene y el moderno se encuentran.
Para empezar, decir que el moderno NO es el scene español, son cosas distintas. El moderno, fuera de la lengua hispánica, se llama Hipster, Salon-kei a Japón. En el caso de Hipster, no se refiere a la tribu urbana de los años 40, si no la nueva acepción de término. En tierras niponas aunque en Asia continúe triunfando el new rave, los salon-kei cada vez van ganando más protagonismo, des de su aparición en el 2002.
¿Y entonces, cuales son las diferencias de Scene y moderno/hispter/salon-kei?
Ambos son un estilo de vida basado en seguir las tendencias y saltar de una a otra. Ninguno de los dos suele tener un estilo estético (los scenes NO van a lo fashioncore, eso está pasado de moda) ni un estilo musical definido (aunque los modernos suelan escuchar indie y similares) pero una diferencia se basa en la forma de seguir dichas tendencias. Mientras los modernos sólo escogen la ropa o la reciclan y muchas veces son influenciados por los diseñadores de alta costura (que son los que dictan lo que se lleva y lo que no), los scenes se mezclan con la cultura underground, van más allá, metiéndose en la escena.
Otra diferencia es que los Scene utilizan dicho aspecto para hacerse conocidos y así, ganarse la vida con ello. Un ejemplo sería Dakota Rose (diseñadora y modelo) o Jeffree Star (diseñador, modelo y cantante).
Chris Dakota y su look visualero/j-rocker actual:
domingo, 5 de julio de 2009
Empleos Rosas
viernes, 26 de junio de 2009
Dananananaykroyd-Hey Everyone! (2009)

Lo que tenemos ante nosotros hoy es un claro exponente de un grupo en alza listo para dar el "pelotazo" en nuestro pais, en sus ambientes más adecuados claro está, sin ir más lejos su ascensión hacia ello se ha hecho más fácil gracias a que estos últimos meses han teloneado a grupos de la talla de Foals y Kaiser Chiefs.
El sonido de esta banda con nombre peculiar de una coña entre Dan Akroyd y el tema cabecilla de la seria de batman se podría definir con la siguiente frase "Poppies fiesteros conocen At The Drive In" ya que si por algo destacan es por su mezlca de pop bailble y ataques de locura en sus cambios de rimto cosa que los hace bastante adictivos a la hora de escucharlos (y apostaria un ojo a que podrían sonar en cualquier garito de moderneo/indie/whatever de nuestro pais con bastante exito) no obstante ellos mismos definen su música como "fight pop"
Tras un par de 7" y un Ep, en Abril debutaron con el album que aquí os traigo, altamente recomendable estos escoceses.
Dananananaykroyd-Hey Everyone! (2009)
- "Hey Everyone" - 1.30
- "Watch This!" - 3.32
- "The Greater Than Symbol and the Hash" - 4.41
- "Black Wax" - 4.03
- "Totally Bone" - 4.00
- "Pink Sabbath" - 3.11
- "Infinity Milk" - 4.25
- "One Chance" - 0.59
- "Some Dresses" - 5.03
- "1993" - 4.24
- "Hey James" - 4.35
- "Song One Puzzle" - 4.52
miércoles, 10 de junio de 2009
Documental Sobre Burzum, Satan maneja los medios.
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
PARTE 6
jueves, 28 de mayo de 2009
Vitreous Humor-Posthumous (1998)

Actualmente su vocalista (Danny Pound) está embarcado en un proyecto en solitario llamado The Danny Pound Band (Vaya nombre más original).
Para finalizar y dejaros con el disco, en su myspace consta de que hay un concierto reunión el próximo 1 de enero de 2010 en New York, no se con que grado de seriedad tomármelo, pero si os gustan mucho ya podeis ir ahorrando.
1-she eats her esses
2-invention is a national treasure
3-applaud water
4-385 ft wide
5-looper
6-squares of squares
7-gods of dance
8-The Landslide Dies
domingo, 24 de mayo de 2009
El Visual kei NO es emo.
Navegando por la web, se me avisó que habían visto un artículo sobre el Oshare -kei (una rama del Visual) donde decían que era el emo en Japón.
No era la primera vez que leía una cosa similar, así que decidí actualizar este blog con esto.
Por lo general suelen utilizar maquillaje y unos peinados extravagantes y genuinos, con unos atuendos bastante currados.
El problema reside que después de la explosión de la estética fashioncore (denominada erróneamente como emo), se puede confundir por la similitud de peinados. Possiblemente el fashioncore estuviera influenciado por el visual en relación al cabello.
En el caso del mencionado artículo; el chico lo comparaba con la subrama Oshare-kei.
Como ya sabemos, el emo no tiene nada que ver con esto, ya que son estilos totalmente distintos.
Y con el fashioncore la principal diferencia es la ropa, que en el visual, es bastante recargada y elaborada, mientras el primero es más simple (pitillos, zapatillas y camisetas). Tampoco utilizan tantos complementos ni la vestimenta es tan andrógena.
Igual que el oshare, los otros estilos del visual (eroguro, kote kote...) tampoco SON emo o fashioncore.
lunes, 11 de mayo de 2009
La escena japonesa.
Como muchos sabréis, Oriente es un continente con una cultura completamente diferente a la nuestra, desde el modus vivendi hasta la música. Cuando hablamos de rock tenemos un estilo más o menos definido; pero al referirnos al rock japonés (jrock) nos viene a la cabeza un estilo muy distinto pero que comparte algunas similitudes, ya que al fin y al cabo sigue siendo rock. Lo mismo podemos decir con el metal, y por supuesto, del screamo.
El comportamiento asiático, un tanto visceral a nuestros ojos, se demuestra en el escenario. Su forma de gritar es fácilmente reconocible (más allá del idioma) por el modo de vociferar.
sábado, 2 de mayo de 2009
Desmitificando es gerundio


RAY-BAN WAYFARER (O las típicas gafas de pasta)


sábado, 25 de abril de 2009
The Get Up Kids GroezRock 2009
He encontrado algunos videos del concierto en youtube para que podais disfrutar de ellos.
UP ON THE ROOF
TEN MINUTES
NO LOVE
RED LETTER DAY
I´M A LONER DOTTIE, A REBEL...
MARTYR ME
CLOSE TO ME (THE CURE COVER)
HOLIDAY
THE ONE YOU WANT
lunes, 6 de abril de 2009
Galaxie 500-Today (1988)

El guitarrista Dean Wareham, el batería Damon Krukowski y la bajista Naomi Yang se habían conocido en la Dalton School, en Nueva York, pero comenzaron a tocar juntos en su tiempo como estudiantes en la Universidad de Harvard. Wareham y Krukowski habían formado un grupo llamado Speedy and the Castanets, cuyo bajista se había marchado. La vacante del bajo la cubrió Yang, y el nombre del grupo cambió a Galaxie 500, por el coche de un amigo (un Ford de los 60, el Galaxie 500). El grupo comenzó a dar conciertos en Boston y Nueva York, y grabo una demo que mandaron al jefe y productor de la discográfica Shimmy Disc, Mark Kramer, quien aceptó ser el productor de la banda. Con Kramer tras los controles, el grupo grabó el single “Tugboat” y el flexi-disc “Oblivious”, y continuaron con la grabación de su álbum Today, que fue editado en el pequeño sello Aurora. En 1989 firmaron con Rough Trade, y editaron su segundo álbum, On Fire, que es considerado el momento definitorio de la banda. On Fire llego al número 7 en la lista indie del Reino Unido, y recibió críticas muy favorables en dicho país. Sin embargo, no fue tan bien recibido por la prensa estadounidense, que citaba las limitaciones vocales de Wareham como una debilidad.
El grupo se disolvió en la primavera de 1991 después de editar su tercer álbum, This Is Our Music, y habiendo dejado Wareham el grupo tras una larga gira americana. Los discos de Galaxie 500 fueron editados en el Reino Unido y los EEUU por el sello independiente Rough Trade. Cuando Rough Trade hizo bancarrota en 1991, Krukowski y Yang adquirieron los masters en una subasta, reeditando los discos en Rykodisc en 1997.
miércoles, 1 de abril de 2009
New ravers + Modernos
El new rave (o nu-rave) es una etiqueta aplicada a un género de música que mezcla la electrónica con los ritmos indie rock (con algo de acid house y dance rock), nacido más o menos en el 2006, en Gran Bretaña. Evidentemente, esto conlleva una estética, muy similar a la ravera de los años 90, se basa en colores fosforito o muy llamativos con un aire muy ochentero-noventero, las míticas Shutter Shades (las gafas a rayas) o las Ray Ban wayfarer de colores vivos.
Los modernos, conocidos como hipsters, han tenido el boom hace dos o tres años atrás. Ropa vintage como cardigans, camisas y skinny jeans para ellos y ellas (aunque los new-ravers también los utilizen) , pero no deben faltar las Ray-ban wayfarer o las gafas a lo nerd. Suelen llevar sombrero, perfectamente conjuntado con su peinado (un poco de flequillo o pelo rizado).
La principal diferencia estética es los colores. Mientras que los modernos pueden utilizar colores más claros y apagados, los new-ravers se pasan de brillantes. Otra es que los modernos suelen ir menos informales que los new-ravers, ya que estos suelen tirar del chandal 80's-90's.
Musicalmente hablando hay bastantes coincidencias. Los modernos escuchan el rollo indie/rock/electrónico, y el new rave lo aporta. Grupos como Foals, Cansei de Ser Sexy o Crystal Castles son escuchados por ambos grupos.

miércoles, 25 de marzo de 2009
Dahlia Seed -Valentine Kid's Litter (1993)

Sinceramente creía que encontraría poca información sobre este grupo pero me equivoqué así que me limiteré a un resumen traducido de lo que he encontrado para poneros en situación.
Dahlia Seed fue fundada en 1992 y disuelta en 1996, en el area de New York/New Jersey moviendose en la escena indie/post hardcore de su tiempo.
Formada por cuatro miembros el aspecto más distintivo por el que se le conoce fue por su cantante Tracy Wilson su estilo a la hora de manejarse ante el público la hizo ser una de las voces más singulares de su escena.
Su discografía consta de tres discos : Valentine Kid's Litter (1993) (que os dejo más abajo), Survived By (1995) y Please Excuse All The Blood (1996), llegando a tocar con bandas tales como Built To Spill, Texas Is The Reason o Avail, finalmente tras varios conflictos internos en la banda en Agosto de 1996 Dahlia Seed pone fin a su carrera con un concierto de despedida.
Tracy Wilson actualmente ha grabado algo bajo el nombre de Ringfinger, en cuyo album hay colaboraciones de miembros de Cave In, Isis o Engine Down entre otros.
Dahlia Seed -Valentine Kid's Litter (1993)
Trackist
01 - Transparent
02 - Teas
03 - Green to Blue
04 - Catholic Dress
05 - About
06 - Tucky Homes
07 - Paint by Numbers
08 - Cry Chord
09 - Milk
10 - Shake a Tower
11 - 50 Minute Side
12 - Gomez 88
sábado, 14 de marzo de 2009
Emos al OIK mentns?
El programa, de duración unos 50 minutos, se basa en la opinión de los adolescentes, contrastada, generalmente en tono humor, con el presentador. También hay una sala donde residen los padres de éstos, que a veces comentan sobre lo que han dicho sus hijos.
Durante el programa se trataban temas como la estética, los piercings, los tatuajes…y las “tribus urbanas”.

Hicieron referencia a los pijos o a los heavies, pero donde nos queremos explayar es con los emos.
En el minuto 22:24 donde al nombrar una tribu los componentes de ésta se tienen que levantar, al decir emo lo hacen un chico y una chica se levantan, aunque de emo…básicamente fashioncores.
Después de los anuncios, empiezan a hablar sobre los emos. El hardcoreta los presenta como: muy emocionales”. Vemos que el chico, llamado Javi, es el mismo que salió en Entre línies anteriormente. Ahí suelta la frase de la noche después de que le pregunten si él es un emo feliz: Ese no puede ser, si digo eso la gente me insultará, pero un emo feliz es un poser, un farsante. El presentador le contesta preguntado si él es infeliz y contesta: la mayor parte del tiempo sí, porque cuando pasa alguna cosa me lo tomo en serio.
Después pasa a preguntar le a la chica: tu también eres emo? Y ella contesta con casi un susurro tristón: Sí… cual el presentador le pregunta si está triste y ella contesta: bueno ahora mismo paso por una época muy…y el presentador la corta haciendo una pregunta de: es que estáis tristes o es que pasáis de todo? Y ella responde: un poco de las dos cosas…
Después pasan a hablar con el rapero y ya dejan el tema.
Podéis ver al lado del video los comentarios de la gente. Mientras uno dicen que los emos van de víctimas otros son “emos” consagrados y adoradores de Tokio Hotel (que no es un grupo emo, si no pop-rock) u otros mensajes de apoyo al programa.
En definitiva, la gente continúa siendo malinformada, porque ésos no eran emos, si no fashioncores.
Mira el vídeo aquí: http://www.tv3.cat/pprogrames/oikmentns/oikSeccio.jsp?seccio=video&idint=110
sábado, 28 de febrero de 2009
Información básica.
Aparencia más cercana a un emo
Una mezcla entre indie y nerd. Los chicos suelen llevar poco flequillo. El look suele ser bastante retro (jerseys de rombos sin mangas o de lana, pantalón recto de pana o jeans "pitillo". Zapatillas de lona (rollo converse) o unas náuticas. El llavero-mosquetón también le da un toque noventero.
Pero las chicas suelen llevar algo más de flequillo (recto) o un peinado a lo garçon o a lo media melena (como Audrey Tatou en Amélie). Igual que los chicos, suelen llevar camisetas vintage, jerseys, pantalones pitillo, zapatillas rollo converse o náuticas.
Los calcetines de ambos suelen ser a rombos.
Emo como música y no como cultura
¿quien llamó emo a "esto"? Toda esta peña, decían que tocaban punk, en los carteles, en los flyers, rollo conciertos de still life, indian summer, lincoln, etc. etc. decían PUNK SHOW
Para muestra este también mítico video de Ian Macaye, donde crítca esto "llamandolo la misma mierda" Razón no le falta:
Con todo esto donde quiero llegar es a decir que el EMO no es cultura es solo música es decir música que evolucinó de otra música no hubo movimiento social "emo" como pudo ser el punk en los 70 y el hardcore en los 80, no hay filosofía "emo" y lo que está pasando actualmente con el "emo" mucho menos es filosofia o movimientoEs decir la peña que tocaba ese tipo de música en sus tiempos nunca dijo "yo hago emo tio" No se autodenominaban emo estabán dentro del movimiento, pensamiento, ideales del Hardcore de los 80 o del rollo alternativo de los 90.Ahora muchos me direis pero si s
e dijo en este fotolog que los emos vestian asi a lo indie-nerd ¿Por qué ahora me dices esto?Pues bien el emo tuvo su mayor época de "reconocimiento" a principios de los 90 en la escena digamos alternativa, cuya indumentaria muchas veces coincidia con la estetica indie-nerd dicha antes en este flog, esa estetica es lo más aproximado que hay a alguien que escuchaba o hacia música emo , con esto no quiero decir que tengas que vestir así para hacer emo (que luego siempre le quereis sacar 3 pies al gato) Solo digo que ese es el prototipo estandar, que podemos ver en los grupos más conocidos de este género.
Diferencia entre fashioncore y scene
FASHIONCORE:
Es relativamente nuevo. Surgió a EEUU hace nada, tres años o cuatro. Son fácilmente identificables por tener el flequillo largo, tintado. También suelen llevar pircings (septum o els snakebites son los más famosos) y tatuajes. Al contrario que muchos creen, no hay ideología.
Suelen escuchar desde rock alternativo hasta post-hardcore, metalcore, nintendocore y algo de deathcore.
SCENE:
Scene kid significa "niño de la escena". Eso hace referencia a que hay scenes en todas las scenas. Hay scenes fashioncores, punkis, hardcores...Es una persona que salta de moda en moda (ahora mismo lo que más se lleva es el fashioncore pues irán fashioncore; si lo que está más in es el brootal kid, pues todos de brootal... aunque ahoraen España se lleva el moderno pues más de uno ya viste como un moderno) o incluso lo mezcla creando un estilo nuevo.
Suelen ser muy famosos y incluso pueden llegar a ganarse la vida según su estética (como modelo o como cantante por ejemplo). Un ejemplo es Kiki Kannibal (mirad su
transformación) o Chris Chaos.
Alternativas al fashioncore [BROOTAL KIDS y CRUNKCORES]
BROOTAL KIDS: Flequillo (a lo Oliver Sykes aunque ellos afirmen que el grupo no les gusta o más corto que un fashioncore), dilataciones (obligatorio tanto como para chico como para chica), tatuajes. Suelen ir vestidos de negro con camisetas de grupos. Las chicas ya no se tiñen, aunque siguen llevando el pelo similar a lo fashioncore, pero mucho más discreto.
Grupos que suelen escuchar: deathcore (Suicide Silence no puede faltar), trash metal, grindcore, Cannibal Corpse, metalcore y algo de post-hardcore.
Se les puede ver en los mosh pits.
CRUNKCORES: Después del fervor de Brokencyde y Millonaires, la gente imitó su estética. Es una simbiosis entre fashioncore y el gansa rap. Flequillo, sudaderas con capucha y colgantes brillantes con el dólar ($) o haciendo apología al dinero. De zapatos suelen ser las ya famosas Nike Retro. L
os pantalones sueñen ser rectos.
Musicalmente: Brokencyde, I set my friends on fire, Hollywood Undead, Millonaires, Dot Dot Curve y entre otros grupos de crunkcore, rapcore y rap alternativo. También algo de post-hardcore y metalcore.
Las X en los nicks y el SxE + los cuadraditos Ska
El Sxe o Straight Edge es un estilo de vida generalmente connectado con el hardcore punk. Rechazan las drogas, el alcohol, la promiscuidad y apoyan a los derechos de los animales (por eso suelen ser vegetarianos o veganos) y ecologistas.
Las X se les ponía a los jóvenes menores de edad con un permanente cuando entraban en un concierto donde se servía alcohol. Así, algunos aunque fueran mayores, también se los pusieron. La X es su símbolo.
Pero ahora muchos possers escriben en sus nicks xxnickxx, sólo por decorar.
Algo similar pasa con los cuadraditos Ska (negro y blanco, que representan la unión de la raza blanca y negra), que se comercializaron en las tiendas de ropa como Zara o Bershka y los "emo" lo empezaron a usar como un símbolo. Supongo que al darse cuenta que lo estaban robando, lo customizaron a rosa y negro (que supuestamente representa el amor y la muerte).
No sé cual es peor...
El flequillo
Seré breve y conciso: solo un peinado una moda se lleva en todo tanto gente que canta en grupos de pop, indie, hardcore o incluso el metal (o acaso los Bring me the horizon hacen emo porque llevan flequi?¬¬)
Es algo así como por ejemplo seguramente en los 80´s con el apogeo del heavy metal mucha gente se dejaría melenas por que le gustase estéticamente, que ahora se vea más la moda del flequillo en las calles puede ser porque tenemos internet un medio de propagación mucho más rápido que televisión.
Por cierto que llevar este tipo de peinados ahora este de moda no significa que se inventaron hace nada para muestra os dejo dos videos donde Justin Pearson (cantante de The Locust y militante en otras bandas como Swing Kids o Some Girls) es invitado a un programa tipo aquí en España "el diario de Patricia" pero eso no es lo que importa, si no yo sólo quiero que os fijeis en su indumentaria y peinado que no desentonaría para nada en lo que se ve en la calle hoy en dia
¿dónde está lo raro? LOS VIDEOS SON DE 1999