A lo mejor este tipo de actualización os recordará cuando actualizábamos el blog; rompiendo falsas creencias sobre el emo. En este caso, hablaremos sobre el visual.
Navegando por la web, se me avisó que habían visto un artículo sobre el Oshare -kei (una rama del Visual) donde decían que era el emo en Japón.
No era la primera vez que leía una cosa similar, así que decidí actualizar este blog con esto.

El visual kei es una etiqueta creada en los años 90 donde se asignaba a bandas musicales con una estética un tanto particular, influenciada por muchos factores como el Heavy Metal, el gótico, el punk, Hair Metal, el teatro Kabuki...
Por lo general suelen utilizar maquillaje y unos peinados extravagantes y genuinos, con unos atuendos bastante currados.
El problema reside que después de la explosión de la estética fashioncore (denominada erróneamente como emo), se puede confundir por la similitud de peinados. Possiblemente el fashioncore estuviera influenciado por el visual en relación al cabello.
En el caso del mencionado artículo; el chico lo comparaba con la subrama Oshare-kei.

El Oshare se caracteriza por la poca presencia de maquillaje (en relación a los otros estilos visual); llevar un flequillo largo tapando un ojo, muchas veces tintado (de colores vistosos) o decolorado. La ropa suele ser muy colorida, mezclándola con el negro. Utilizan muchos complementos como broches, horquillas para el pelo, pegatinas alrededor de los ojos...pero sin exagerar como los decora.
Como ya sabemos, el emo no tiene nada que ver con esto, ya que son estilos totalmente distintos.
Y con el fashioncore la principal diferencia es la ropa, que en el visual, es bastante recargada y elaborada, mientras el primero es más simple (pitillos, zapatillas y camisetas). Tampoco utilizan tantos complementos ni la vestimenta es tan andrógena.
Igual que el oshare, los otros estilos del visual (eroguro, kote kote...) tampoco SON emo o fashioncore.